En el mar no hay más que una extensión aparentemente infinita de agua, y por ello, para posicionarnos, tanto con GPS como con el sextante, solo podemos usar como referencia la carta náutica, que es un mapa de tipo mercatoriano cuyos elementos representados vienen referenciados en coordenadas de Latitud y Longitud expresadas en grados, minutos y décimas de minutos.
Etiquetar Archivos: PNB
Recomendaciones para superar con éxito el atraque en puerto
En Oceánica te enseñamos a atracar con seguridad en puerto.
Algunos lo reconocen abiertamente, y otros no tanto, pero he aquí un tema que realmente preocupa tanto a aquellos patrones que acaban de obtener su título, como aquellos otros, que a pesar de navegar hace tiempo, no lo hacen con la suficiente frecuencia, o no tienen la oportunidad de practicar maniobras en puerto.
Las condiciones de salida las conocemos pero las de regreso, si la travesía es de algunas horas, nos vienen impuestas; por ese motivo debemos adecuar las decisiones de salir a nuestra experiencia y a la información meteorológica en nuestras primeras salidas.
“Más vale arrepentirse por no haber salido, que hacerlo por haberlo hecho”.
Anclas y tenederos
Una mezcla perfecta para lograr un fondeo seguro son las anclas y las cadenas. Todo el mundo sabe que la función principal del ancla es sujetar nuestra embarcación al fondo, allí donde nos encontremos. Esta tiene que estar fabricada de tal forma que puede recogerse de manera sencilla.
¿Monocasco o catamarán?
Una discusión que se lleva manteniendo durante años y que aún continuará bastantes más, nos lleva a preguntarnos qué es mejor, si un monocasco o un catamarán. Ambos, tienen sus ventajas, pero también sus inconvenientes.
Ahorrar energía en un crucero: una necesidad
Cuando nos planteamos realizar un viaje de varios días en barco, uno de los puntos más importantes es el de la energía a bordo. Sin ella no funcionan los instrumentos electrónicos de navegación, ni las luces de navegación nocturna, ni ninguno de los aparatos eléctricos que nos hacen más fácil la vida en el crucero, ni podemos arrancar el motor.
Gestión de baterías en nuestras travesías
Un aspecto de extrema importancia en nuestros viajes de crucero es la correcta gestión de las baterías, tanto en lo referente al consumo como a la carga.
Partes de un barco
Lo primero que nos enseñan en las escuelas náuticas cuando queremos aprender a navegar, son los nombres que tienen todas y cada una de las partes de la embarcación y su estructura.
En Oceánica, aprenderás todas las partes y mucho más.
Mareo: principales motivos
En Oceánica, tu escuela náutica en Valencia, te enseñamos a prevenir los factores de riesgo de mareo. Te explicamos sus causas y medidas para prevenirlo.
Cruzar el Atlántico con los alisios
Los vientos alisios son los motores que nos permiten alcanzar en navegación a vela las costas del Caribe o del continente americano, desde Canarias o Cabo Verde como los antiguos navegantes. Aunque los meses de noviembre y diciembre son los normalmente utilizados para la travesía, lo cierto es que enero, febrero e incluso marzo son igualmente recomendables, cuando los alisios tienen más intensidad y estabilidad, lo que favorece la rapidez de las travesías, que pueden lograrse en unos veinte días.
Reglas básicas antes de salir a navegar
Antes de salir a navegar con nuestra embarcación, tenemos que hacer unas comprobaciones y cumplir unas reglas básicas para prevenir problemas.